El Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena: tradición viva en Barrancabermeja
Hablar de vallenato es hablar de identidad, de historia y de cultura. Y si bien Valledupar es el epicentro mundial de este género, Barrancabermeja también tiene su propio espacio de orgullo: el Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena, un evento que desde 1983 se ha convertido en patrimonio cultural del Magdalena Medio y en una de las citas más esperadas por los amantes del folclor.
Fechas de la edición 2025
El festival celebrará su 38ª edición del 9 al 12 de octubre de 2025, en distintos escenarios de Barrancabermeja, ciudad que cada año se viste de música, versos y alegría para rendir homenaje a la tradición vallenata.
Artistas invitados y homenajes
En esta edición, el festival rendirá homenaje al compositor Rafa Manjarrés, creador de clásicos vallenatos que marcaron generaciones. Además, la tarima contará con artistas como:
Oscar Gamarra
Curry Carrascal
Mario Cezchar
Y un gran cierre internacional a cargo de Wilfrido Vargas
Las competencias: corazón del festival
Lo que distingue a este evento es la fuerza de sus concursos. Cada año, más de 150 acordeoneros de todo el país se inscriben en distintas categorías:
Profesional
Juvenil
Infantil
Aficionado
Piquería vallenata (versos improvisados)
Canción inédita
Más allá del espectáculo, estas competencias mantienen viva la esencia del vallenato: el acordeón como protagonista, la poesía popular y el talento emergente que se abre camino en la tarima.
Premios únicos en Colombia
Una de las particularidades del festival es que los premios en efectivo se entregan directamente en tarima, apenas terminan las competencias. Esto lo convierte en un evento diferente y emocionante tanto para el público como para los artistas.
Algunos de los premios más destacados son:
Profesional: $14 millones (primer lugar)
Juvenil e infantil: entre $3 y $6 millones
Canción inédita: hasta $10 millones
El Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena no es solo una competencia, es un espacio de identidad colectiva. Representa el espíritu alegre del puerto petrolero de Colombia y conecta al Magdalena Medio con la tradición vallenata. Aquí se encuentran generaciones, se transmiten costumbres y se fortalece el sentido de pertenencia alrededor de la música.
Con el paso de los años, este festival ha logrado posicionarse como el tercer evento vallenato más importante del país, después del Festival de la Leyenda Vallenata en Valledupar y el Festival Cuna de Acordeones en Villanueva (La Guajira).
El Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena 2025 no es solo una cita musical, es un encuentro cultural donde la tradición se celebra, se transforma y se proyecta hacia el futuro. Con sus concursos, homenajes y artistas invitados, Barrancabermeja vuelve a vibrar con el sonido del acordeón, reafirmando que el vallenato sigue siendo una de las mayores expresiones de la identidad colombiana.